Hoy lunes, 26 de abril
Adif inicia las obras de tratamiento del talud en la línea ferroviaria a su paso por Raimat (Lleida)
- Con una inversión de casi 370.000 euros (IVA no incluido), se reforzará la estabilidad del talud

Adif ha iniciado hoy lunes, de acuerdo con el calendario previsto, los primeros trabajos para el tratamiento del talud situado entre los puntos kilométricos 166,060 y 166,330 de la línea Zaragoza-Lleida, en el sector de Raimat, en Lleida.Las obras, que suponen una inversión de casi 370.000 euros (IVA no incluido) y un plazo de ejecución estimado de 5 meses, consisten en la estabilización de 270 metros del talud derecho de la trinchera que forman las dos vertientes a ambos lados de la vía ferroviaria.Tras la realización de una serie de exhaustivas inspecciones en esta zona a cargo de diversos departamentos técnicos de Adif, se determinó que el talud se ha visto afectado por filtraciones de agua procedentes de la zona habitada adyacente.Por este motivo, Adif lleva a cabo estas obras de tratamiento para reforzar la estabilidad de este talud, tanto para la explotación ferroviaria como para las viviendas próximas a la coronación del mismo, que tiene una altura máxima de entre 8 y 9 metros.ActuacionesLa obra se ejecuta en el talud derecho de la trinchera. Los trabajos consistirán en desbroce y corte de vegetación, desmontaje y retirada de postes de instalaciones sin servicio, saneamiento del talud, refuerzo con escollera en la zona donde no existe muro en la base del talud, protección e impermeabilización mediante gunitado y refuerzo con malla electrosoldada, bulonado, limpieza y reconstrucción de cunetas y reposición de instalaciones de seguridad.Estas obras deberán ser complementadas con otras actuaciones a ejecutar por parte del Ayuntamiento de Lleida en esta zona para asegurar que las aguas procedentes de las viviendas próximas no afecten el talud.Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad, y el número 11, que promueve la urbanización inclusiva y sostenible.