Actuación enmarcada en el plan Transformem Rodalies

Adif avanza en las obras de integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat

•    Excavada más de la mitad de la parte superior del túnel en mina, el resto hasta completar los 2 km se realiza mediante pantallas de pilotes, de las que ya se han colocado el 98%
•    En la zona de la futura estación, se han ejecutado más del 90% de los pilotes de la estructura
•    Para garantizar la permeabilidad transversal, se ha abierto una segunda pasarela peatonal que une el Club Natación Sant Feliu y el aparcamiento de la rambla Marquesa de Castellbell con las calles Pi i Margall y Verge de Montserrat 
 

11 julio 2024

Adif avanza en las obras de integración del ferrocarril en Sant Feliú con la excavación del tramo central, una de las fases principales de una de las actuaciones más relevantes del plan Transformem Rodalies. 

Hasta ahora, la fecha ya ha excavado más de mitad de su longitud total -351 m de la fase de avance del túnel en mina de un total de 654 m-, mientras que ha superado los 150 m de la fase de destroza (parte inferior). 

Esta semana aborda uno de los hitos más complejos de la actuación, el paso bajo la canalización de Agbar, uno de los trabajos más sensibles de la excavación en mina, para el que se utiliza el método constructivo de paraguas de micropilotes y su posterior sostenimiento con cerchas, hormigón proyectado y elementos de arriostramiento, salvaguardando así la red de abastecimiento de agua. 

La integración del ferrocarril se consigue mediante la transición de la superficie a la zona subterránea en 3 km: un primer tramo en superficie de nueva plataforma (930 m), paralela a la actual; posteriormente, un tramo en mina (760 m); la estación subterránea (220 m); otro tramo de 570 m; y la transición hacia la superficie (500 m).   
  
El sector en mina tiene una longitud de 760 m, de los 1.550 m del total del tramo integrado. El resto se realiza mediante pantallas de pilotes, sobre las que se construye la cobertura, de las que ya se han ejecutado 500 m. Hasta el momento, se han colocado ya el 98% de los pilotes de los 2.700 previstos. 
Durante la excavación, se controla la evolución de la ejecución, tanto interiormente con la medida de convergencias y seguimiento topográfico, como exteriormente, con la instrumentación de auscultación instalada.

En otro de los puntos claves de la integración del ferrocarril en la ciudad, la nueva estación, se avanza en la ejecución de los pilotes y micropilotes de la estructura, con más del 90% desplegado.

Segunda pasarela para peatones y mejorar la conectividad
Para facilitar la permeabilidad transversal durante la ejecución de las obras y avanzar en la ejecución de las estructuras, se ha abierto una segunda pasarela peatonal que une el Club Natació Sant Feliu y el aparcamiento de la rambla Marquesa de Castellbell con las calles Pi i Margall y Verge de Montserrat.

De este modo, se canaliza el flujo de peatones en la zona del actual paso inferior de este sector, que será demolido con el fin de continuar con los trabajos de construcción de la futura estación.

Esta pasarela es accesible y dispone de rampas y escaleras, pavimento podotáctil y encaminamientos específicos para personas invidentes. Sus accesos facilitan un flujo peatonal y mejoran la conectividad entre los barrios y su estructura está equipada con iluminación LED, eficiente energéticamente, para reforzar la visibilidad.

Permeabilidad y más espacios para el ciudadano
La integración del ferrocarril en el núcleo urbano de la capital de la comarca barcelonesa del Baix Llobregat constituye una de las obras ferroviarias y urbanísticas más relevantes de la transformación de la red ferroviaria en el área metropolitana de Barcelona.

Con un presupuesto de más de 120 millones de euros, la operación de integración materializará la permeabilidad de la línea Sant Vicenç de Calders-Vilafranca-L’Hospitalet de Llobregat entre los dos sectores de la trama urbana, creando nuevos espacios para los ciudadanos.

Las actuaciones realizadas hasta el momento ya han incrementado las condiciones de seguridad de los vecinos y la explotación ferroviaria, tras la eliminación de un paso a nivel, situado en una zona con una elevada densidad de tráfico rodado y de peatones. 

Con la nueva estación, cuyo edificio de acceso quedará integrado con el tramo soterrado, y la urbanización en superficie, el proyecto promoverá nuevos esquemas de explotación de la red ferroviaria de proximidad en el entorno de Barcelona y su área metropolitana.
Financiación europea
Las obras de ejecución del proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Además, estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Nota de prensa