Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera es sin duda una de las estaciones más bonitas de España. Los viajeros que llegan y no la conocen se quedan asombrados al contemplar esta bella estación en la que los azulejos se mezclan con el ladrillo y los paramentos encalados, dándole un toque señorial y palaciego al edificio ferroviario. Es un edificio de gran valor arquitectónico, de carácter monumental, que combina el historicismo renacentista con elementos mudéjares y regionalistas. Está recubierto por una multitud de azulejos, ladrillos a la vista y rejas, todos ellos con motivos que recuerdan a la ciudad de Jerez y a su vino. Los andenes están protegidos por una gran cubierta de metal y cristal. Toda la estructura se articula sobre una planta alargada sobre la que se sitúan los diferentes volúmenes de los que consta el edificio siguiendo unos criterios simétricos. La fachada principal está formada por un cuerpo central que, en su parte baja, sirve de acceso al recinto gracias a tres vanos realizados en arcos de medio punto y flanqueados por pilastras. Tiene cinco torres, de las cuales una alberga el reloj principal. A pie de calle una escalinata sirve para salvar el desnivel entre el edificio y la acera. Desde el punto de vista decorativo destaca la unión de elementos como la piedra y el ladrillo, de la rejería o de azulejos. Entre las escenas representadas a través de estos medios se encuentran principalmente alegorías o figuras mitológicas con la industria o el progreso, y escudos locales y regionales presididos por un escudo de España con el formato usado durante la Segunda República. El actual edificio se construyó entre 1928 y 1930, coincidiendo con la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Se atribuye su construcción al arquitecto Aníbal Gonzalez, autor de la plaza de España de Sevilla y del Gallo Azul en Jerez. En 2004 se trasladó la Estación de autobuses central de Jerez a un emplazamiento cercano a la estación de ferrocarill, lo que mejoró sensiblemente las conexiones entre ambos medios de transportes. En 2008 se realizó un aparcamiento subterráneo en la plaza de la estación. Es la estación con más tránsito de pasajeros de la provincia de Cádiz y la cuarta de la comunidad autónoma de Andalucía, tras Sevilla-Santa Justa, Córdoba y Málaga.

Vista aérea edificio estación
Vista aérea edificio estación
Edificio estación
Edificio estación
Vestíbulo
Vestíbulo
Acceso andenes
Acceso andenes
Vista aérea andenes y vías
Vista aérea andenes y vías
Marquesina estación
Marquesina estación
Vista aérea edificio estación
Edificio estación
Vestíbulo
Acceso andenes
Vista aérea andenes y vías
Marquesina estación
Saltar xeolocalización
Plaza de la Estación, S/N 11401 JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)