Encuentro organizado por el Consejo de Cooperación Económica

La presidenta de Adif participa en un foro europeo de alto nivel sobre la movilidad sostenible tras el Covid-19

El director general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Henrik Hololei, y representantes de empresas europeas de diversos sectores participaron en una reunión virtual para abordar el impacto de la pandemia en el transporte Isabel Pardo de Vera destacó la necesidad de que los administradores de infraestructuras tengan acceso a la financiación europea para fortalecer el papel del ferrocarril en la movilidad La entrada de nuevos operadores en el mercado, una vez culminado el proceso de liberalización del transporte de viajeros en España, actuará como palanca para la recuperación económica en el contexto actual, según la presidenta de Adif

19 junio 2020

imagen de noticia
La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha participado en una reunión virtual de alto nivel con el director general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (CE), Henrik Hololei, organizada por el Consejo de Cooperación Económica (CCE) con el objetivo de abordar la estrategia de los países europeos para la movilidad inteligente y sostenible tras el impacto de la crisis del Covid-19 en el sector del transporte, y una vez aprobado el plan de rescate de la Unión Europea.Tras la bienvenida del presidente del CCE, Andrea Canino, y la intervención principal del director general de Movilidad y Transporte de la CE, se produjo un debate entre los distintos participantes, todos ellos responsables al más alto nivel de empresas europeas de los sectores ferroviario, aeronáutico y automovilístico, entre otros.En su intervención, la presidenta de Adif destacó el esfuerzo de los administradores de infraestructuras en la primera fase de la pandemia. En el caso de la entidad pública española, sus objetivos principales han sido garantizar la prestación de los servicios esenciales para la sociedad y la seguridad de los pasajeros y sus trabajadores.Asimismo, Pardo de Vera expresó la necesidad de que en este contexto los gestores de infraestructuras tengan acceso a la financiación europea para fortalecer el papel del ferrocarril en la movilidad. En este sentido, la capacidad de inversión de estas entidades en el futuro dependerá en gran medida del fondo de rescate de la UE y de la eventual financiación destinada específicamente al ámbito de las infraestructuras.La presidenta de Adif se refirió asimismo al proceso de liberalización del transporte de viajeros en España. Los acuerdos marco suscritos por Adif y las empresas ferroviarias el pasado 11 de mayo permiten a éstas últimas contar con capacidad para los próximos diez años en los principales corredores de Alta Velocidad de la red española. Pardo de Vera expresó su convicción de que la entrada de nuevos operadores en el mercado contribuirá a mejorar la sostenibilidad de la entidad y actuará como palanca para la recuperación económica en el contexto actual, al tiempo que impulsará la progresiva implementación de más servicios y la entrada de más operadores en otras líneas.
Nota de prensa