El puente cruza sobre la línea convencional León-Gijón, entre Mieres y Ablaña

Adif invierte 2,6 millones de euros en la reforma del puente metálico La Luisa, en la línea de ancho métrico Trubia-Collanzo

  • El objeto de esta actuación ha sido llevar a cabo la sustitución del tablero y la mejora integral de la estructura del puente para mejorar la fiabilidad y la calidad de las circulaciones
  • El servicio ferroviario podrá volver a la normalidad a finales de febrero, fecha prevista para concluir esta actuación
  • La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, y el director general de conservación y mantenimiento de Adif, Angel Contreras, han supervisado el avance de las obras

27 enero 2022

Foto nuevo Puente La Luisa

Mieres, 27 de enero de 2022 (Adif).

Adif ha iniciado la última fase de las obras de reforma integral de la estructura del puente metálico “La Luisa”, situado en el punto kilométrico 16/909 de la línea de ancho métrico 764 Trubia-Collanzo, y que han supuesto una inversión total de 2.614.086,72 euros (IVA incluido). La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, ha supervisado esta mañana los avances de las obras, acompañada por el director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Àngel Contreras.

El puente metálico “La Luisa”, hasta ahora una estructura metálica de dos vanos, de unos 20 metros de longitud total, soporta una vía única de ancho métrico y cruza sobre la línea de ancho convencional León-Gijón Sanz Crespo, entre las localidades de Mieres y Ablaña.

Las actuaciones que se están llevando a cabo en este puente consisten en la sustitución completa del tablero y la mejora de toda la estructura del puente. El nuevo diseño del puente consigue, de este modo, aumentar la fiabilidad y calidad de las circulaciones de la línea de ancho métrico que soporta, y mejorar las condiciones de explotación de la línea convencional León-Gijón, haciéndola compatible con el futuro desarrollo de la alta velocidad en Asturias.

Los trabajos han obligado a interrumpir el servicio ferroviario de ancho métrico entre Baiña y Mieres (línea de ancho métrico Trubia-Collanzo) desde el pasado mes de junio. La línea de red convencional Venta de Baños-Gijón Sanz Crespo, no obstante, apenas se ha visto afectada, ya que los trabajos se realizan en su mayor parte en horario nocturno.

Las obras podrían estar concluidas hacia finales de febrero, momento en el que la línea se volverá a abrir al tráfico ferroviario.

Principales actuaciones

El puente se está sustituyendo por uno nuevo, aunque se ha conseguido integrar y aprovechar dentro de la nueva estructura los antiguos estribos de sillería. El nuevo tablero, también de tipología metálica, se ha construido sobre una rasante más elevada, mejorando sustancialmente tanto el gálibo vertical de la línea 130 Venta de Baños-Gijón Sanz Crespo sobre la que cruza, como su gálibo horizontal, al haberse eliminado la pila de la entrevía.

Entre otras particularidades, el nuevo puente La Luisa se ha construido sobre una estructura de una única luz de 25 metros de longitud, lo que constituye todo un reto de construcción, de montaje y de acceso a la propia obra sin afectar al servicio ferroviario. Por ello, la estructura se ha dividido en elementos ligeros, manejables por medio de grúas para superar las dificultades de acceso, y se ha conseguido agilizar la ejecución gracias a uniones mayoritariamente atornilladas.

Inversiones de Adif en otros puentes

Adif está llevando a cabo la reforma de otros puentes en la red de ancho métrico de Asturias. Concretamente, Adif ha invertido un total de 2.784.079,61 euros (IVA incluido) en las obras de reforma integral de la estructura del puente metálico de Forcinas, sobre el río Nalón, en el punto kilométrico 271/169 de la línea Oviedo-San Esteban de Pravia, entre las estaciones de Pravia y Beifar.

Se trata de un puente originario de la línea Trubia-San Esteban de Pravia (inaugurada en 1904), que salva el río Nalón, con vía única electrificada y cuyo trazado sobre el puente es en recta.

Las obras, que comenzaron en agosto de 2020 y cuentan con un plazo estimado de ejecución de 20 meses, tienen como objeto mejorar la funcionalidad y las condiciones de conservación del puente, así como la durabilidad de su estructura.

A lo largo de 2021, Adif ejecutó obras de mejora en otros puentes de la red de ancho métrico de Asturias. Destacan las obras de reforma del puente sobre el río Negro y del puente de Bances (ambos en la línea Ferrol-Pravia), y los trabajos de mejora del puente metálico de San Román, en la línea Trubia-San Esteban de Pravia. Además, Adif ha licitado recientemente, por un importe de 941.938,27 euros (IVA incluido), obras de refuerzo y consolidación de dos puentes de hormigón de la línea de ancho métrico Oviedo-Santander: el puente sobre el río Nora (en Siero) y el puente sobre el río Piloña (en el término municipal de Piloña).

Adif cuenta con un total de 156 puentes en la red de ancho métrico de Asturias, de los que 20 son estructuras metálicas como la de La Luisa o Forcinas. En los últimos años, Adif ha invertido más de 20 millones de euros en el mantenimiento de los puentes de toda la red ferroviaria de interés general. En 2021, se adjudicó el contrato de mantenimiento de los puentes metálicos de Adif por un importe de 7 millones de euros, y hace tan sólo unos días se ha licitado el contrato de mantenimiento de todos los puentes de hormigón de Adif por más de 16 millones de euros.

Esfuerzo inversor en la Red de ancho métrico

El esfuerzo inversor de Adif por modernizar la red de ancho métrico de Asturias se ha dejado notar en otros capítulos. En los cuatro últimos años (periodo 2018-2021), Adif ha invertido más de 33 millones de euros (IVA incluido) en actuaciones de mejora de la infraestructura, y actualmente se están ejecutando obras por valor de más de 83 millones de euros (IVA incluido) en trabajos de renovación de vía, estabilización de trincheras y taludes, obras de reparación de daños por temporales, refuerzo de túneles y puentes, mejora de la línea aérea de contacto, etc.

Por otra parte, Adif tiene en estos momentos obras en licitación por valor superior a los 42 millones de euros (IVA incluido) en la red de ancho métrico de Asturias, entre las que hay que destacar el proyecto de normalización y modernización de bloqueos automáticos en la línea Gijón-Pravia, así como varios proyectos relacionados con la superestructura de vía y electrificación del soterramiento de Langreo.

Además, en los próximos tres años (2022-2025), Adif tiene previsto invertir cerca de 150 millones de euros (IVA incluido) en esta red asturiana, fundamentalmente en proyectos relacionados con la modernización y automatización de las instalaciones.

Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.

Nota de prensa